lunes, 30 de mayo de 2022
AF adulto mayor flexión y extensión de rodillas
domingo, 29 de mayo de 2022
Bailarinas laterales en un espacio delimitado
OBJETIVO:
Mejorar la coordinación y orientación en el espacio a través de desplazamientos paulatinos en un espacio delimitado para personas con discapacidad visual
Importante: Es necesaria la presencia de un 3o
PROCEDIMIENTO:
Se colocarán dos marcadores (conos, botellas, discos) en el suelo, a una distancia de 1m. Se le pedirá a la persona que se coloque en uno de estos puntos y cuente los pasos que debe dar para llegar al siguiente.
La persona se colocará frente al primer punto y ejecutará las bailarinas (cruzar el pie al frente y atrás) de forma lenta y controlada hasta llegar al segundo punto. Deberá contar durante su ejecución en voz alta cada que haga un cruce para saber el número de repeticiones para llegar.
Dosificación: 2 series de 10 repeticiones por cada pie.
AF en personas con discapacidad
D15 AF en personas con discapacidad
Discapacidad visual
En el paciente con deficiencia visual, se encuentra limitado el movimiento corporal pues la vista contribuye al conocimiento del esquema corporal, adquisición de la marcha, organización del espacio y del tiempo (Albert, 2010). El trabajo de la psicomotricidad en estos pacientes les permite adquirir experiencias motrices importantes, tales como:
-Construcción del esquema corporal.
-Lateralidad (derecha, izquierda, arriba, abajo)
- Coordinación dinámica general (desplazarse, caminar, correr, gatear, saltar).
- Organización y orientación espacial y temporal.
- Mejorar la marcha y la postura corporal mediante actividades de equilibrio y coordinación dinámica.
Ejercicios
Discapacidad: Visual
1.1 Caminar punta-talón
Objetivo del ejercicio: Trabajar el sentido del equilibrio y el sentido vestibular.
Ejecución: Avanzar en línea recta sin despegar los pies uno delante del otro (los dedos tocan el talón del pie de enfrente, repetir consecutivamente la acción).
Dosificación: 20 pasos de ida y vuelta, 2 a 3 series, descanso de 1 min entre cada serie.
Variante:
1.2 Caminar en línea recta colocando un pie delante de otro y con los brazos a la altura de los hombros.
1.3 Marcha en línea recta, realizar una pequeña flexión de la pierna antes de dar el paso, avanzar colocando un pie delante de otro.
1.4 Trazando figuras (círculo, cuadrado, zig-zag, letras)
Medio gráfico
1.1 Caminar punta-talón
1.3 Marcha
1.4 Trazado figuras
Propuesta de juego: Vamos a llenar un cesto
Objetivo: Desarrollar la percepción sensorial, espacial y orientación.
Materiales: Pelotas pequeñas u objetos para lanzar, cestas o cajas, campana.
Ejecución:
1. El profesor ubicará el cesto o caja en diferentes posiciones y sonará la campaña en el lugar correspondiente.
2. El alumno se guiará por el sonido de la campana para identificar la posición del cesto o caja y tratará de introducir las pelotas u objetos.
El juego finalizará una vez terminados los intentos de lanzamiento.
Dosificación: Iniciar con 10 lanzamientos y aumentar progresivamente (15 lanzamientos, 20 lanzamientos)
-Posteriormente establecer un límite de tiempo donde el alumno realice la máxima cantidad de lanzamientos posibles.
Referencias
Albert, L. G. (2010). Estimulación motora en niños con déficit visual: plan de actividades para alumnos de 1o de Primaria. Integración: revista digital sobre discapacidad visual, 39(56), 10.
Mácula-Retina Asociación de Enfermos y Familiares (18 julio 2019). Actividad física para discapacitados visuales: mejora del equilibrio. https://www.macula-retina.es/actividad-fisica-para-discapacitados-visuales-mejora-del-equilibrio/#:~:text=Camina%20en%20equilibrio&text=de%20los%20hombros.-,Elija%20un%20punto%20frente%20a%20usted%20y%20conc%C3%A9ntrese%20en%20%C3%A9l,de%20dar%20otro%20paso%20adelante.
Sánchez, P., Morales, C., Gómez, A., Rodríguez, A. (2013, Febrero). Alternativa de ejercicios físicos y juegos para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños ciegos de 6-7 años del consejo popular ‘Hermanos Cruz’, municipio Pinar del Río. Segunda Parte. EFDeportes. 177. https://www.efdeportes.com/efd177/ejercicios-fisicos-y-juegos-para-ciegos-de-6-7.htm
sábado, 28 de mayo de 2022
Discapacidad:Visual
Objetivo:Mejorar el equilibrio
Pararse sobre un pie
Situarse detrás de una silla y coloque una mano en el respaldo para mantener el equilibrio
Pararse sobre un pie y mantenga la posición durante 10 segundos
Dosificación
Repetir 10 veces
Repite el ejercicio con la otra pierna y la misma cantidad de veces
miércoles, 25 de mayo de 2022
Ejercicios de Equilibrio
El individuo debe pararse derecho, sujetándose de una mesa o silla, lentamente baje en la punta de los dedos, tan alto como pueda y mantenerse en esa posición para después lentamente bajar los tobillos hasta tocar el suelo.
Dosificación: Repita 8 a 1 5 veces y descanse un minuto, y luego vuelva a repetir 8 a 1 5 veces
Dosificación: Repita 8 a 1 5 veces y descanse un minuto, y luego vuelva a repetir 8 a 1 5 veces
Variante: El individuo depe pararse derecho, apoyándose en el borde de una mesa o respaldo de una silla para equilibrarse y lentamente pararse en punta de pie, lo más alto posible, manteniendo la posición y después lentamente bajar los talones hasta apoyar todo el pie en el suelo.
TITULO DEL EJERCICIO: Jumping Jacks Hernández Cuevas Angélica INSTRUCCIONES DE EJECUCIÓN: 1. Part...

-
Elevación de piernas y brazos contrarios en cuadrupedia El sujeto debe colocarse en el suelo sobre sus cuatro extremidades, apoyando el an...
-
EMPUJAR LA PARED Instrucciones de ejecución: Pararse frente a una pared resistente lo necesario para poder inclinarse y poder tocarla, con...
-
Instrucciones del ejercicio: 1. Colocarse en cuatro puntos, apoyando las palmas de las manos y las rodillas en el suelo. 2. Levantar una d...